[NACIONAL] la AEF publica un estudio que revela que 9 de cada 10 españoles sufre dolores de forma regular

imagenLa AEF, en colaboración con FISIOCREM®, ha publicado un completo estudio sobre "salud muscular" en España. Las conclusiones, entre otras, son que la mitad de los españoles de edades comprendidas entre los 25 y los 65 años afirma ver condicionada su calidad de vida por las dolencias musculares, viéndose obligados a modificar su rutina diaria por el dolor. Además 3 de cada 4 españoles perciben su trabajo como un factor de riesgo en la aparición de los problemas musculares, siendo el dolor de espalda (85%) y el de cuello (54%) las principales molestias

El informe revela que para disminuir o reducir el dolor solo un 13% de los españoles recurre al fisioterapeuta de forma habitual, pese a considerar necesario cuidar de forma específica su salud muscular, mientras que más de la mitad recurren a analgésicos en primera instancia y, además, las mujeres y las personas que no practican deporte de forma regular son las más propensas a sufrir dolor muscular, lo que hace énfasis en la importancia del ejercicio físico en la percepción del dolor. 

Las cargas excesivas de peso (45%), pasar largos periodos de tiempo sentado frente al ordenador (41%) y los episodios de estrés (41%) son las tres principales causas vinculadas a la aparición de las molestias y dolores musculares en España, seguidas de los extensos periodos de pie sin descanso (35%) y las malas posturas al dormir (34%). Acciones que repetimos de forma continuada en nuestro día a día sin darnos cuenta y que son las responsables, en gran medida, de que un 95% de los españoles afirme padecer molestias y dolores musculares de forma regular, tal y como se extrae del I Estudio Fisiocrem - Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre “Salud muscular en España”.

La percepción de trabajo condicionando el dolor, se intensifica en los colectivos profesionales pertenecientes al sector primario, construcción, industria manufacturera, cuerpos de seguridad, personal de servicio doméstico…Dolores o molestias que a un 51% de los españoles pueden llegar incluso a afectar su calidad de vida (28%) o se verse obligado a cambiar su rutina por el dolor (23%). Sin embargo, a pesar de estos datos y de que el 90% de los encuestados cree que es necesario cuidar la salud.

“El estudio impulsado por Fisiocrem y la AEF busca ofrecer una radiografía sobre la salud muscular de los españoles con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar este tipo de molestias que pueden afectar a nuestro día a día”, explica el director del Área Consumer Health de Uriach, Javier Navarro.

Cada español que padece molestias o dolores musculares experimenta de media más de dos síntomas distintos, siendo los más comunes el cansancio (60%), la dificultad para encontrar la postura de descanso adecuada (63%), la rigidez (38%), las alteraciones en el estado de ánimo (37%) y las jaquecas (24%).

Las personas que casi nunca practican deporte y las mujeres son los dos grupos de población que sufren a diario y con mayor intensidad estas dolencias musculares. En el caso de la población femenina es más frecuente experimentar cansancio, rigidez y jaquecas”, comenta el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas, Fernando Ramos (foto derecha). “Sin embargo, las personas que practican deporte a diario o bien de forma frecuente, unas cuatro o cinco veces por semana, experimentan una sintomatología más leve con respecto al resto de la población. Eso es debido a que el ejercicio genera importantes beneficios sobre el organismo a nivel físico, contribuyendo a mantener un mejor funcionamiento del sistema musculoesquelético (huesos, tendones, articulaciones), optimizando la respuesta del sistema inmune y mejorando la regulación de los índices relacionados con la hipertensión, la glucemia o el colesterol sanguíneo. Además, reduce la incidencia de la depresión o la ansiedad, siendo un aliado fundamental para combatir el estrés y mejorar la calidad del sueño, aspectos esenciales que guardan una estrecha relación con el dolor musculoesquelético”, explica Ramos.fernandoramos

Para aliviar y calmar las molestias y dolores musculares, la mitad de los españoles recurre a los analgésicos, pese a considerar que se debería reducir su uso. Un 34% se decanta por geles y sprays y un 30% acude al especialista médico. “En la actualidad, en general existe todavía un gran desconocimiento sobre los beneficios que la fisioterapia aporta en la salud muscular. Los deportistas son el grupo de población que más frecuentemente recurre al especialista para prevenir y tratar lesiones. "Es importante concienciar a la población de la importancia del tratamiento fisioterapéutico para aliviar el dolor, mejorar tanto la fuerza muscular como la movilidad, prevenir y controlar el deterioro físico o mejorar las funciones básicas del organismo”, comenta Ramos. Y es que, aunque tres de cada cuatro españoles confiesan que les gustaría contar con el apoyo de un especialista, la realidad es que sólo un 13% de los pacientes acude al fisioterapeuta de forma habitual y un 55% esporádicamente para tratar, principalmente, dolores o lesiones musculares leves. La dificultad económica es para siete de cada diez españoles la principal barrera para asistir al fisioterapeuta, seguida de la falta de tiempo o el desconocimiento de la gravedad y complicaciones que pueden producirse si no se trata a tiempo y de forma adecuada la dolencia. Los jóvenes de entre 25 y 34 años son el grupo de población con menor predisposición a ir al fisioterapeuta. De hecho, un 37% confiesa no haber ido nunca al especialista. En contrapartida, más del 70% de los españoles de entre 35 y 49 años recurren a la fisioterapia.

FUENTE: AEF 

Pin It

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Si continúa usando la web se entiende que las acepta. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk