12/02/2021 Según varios medios de comunicación nacionales del ámbito sanitario, el Gobierno tiene en la recámara un proyecto de Real Decreto por el que se regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, con implicaciones en las áreas de Capacitación Específica y el proceso para la creación de posibles títulos de especialista universitarios que está previsto que salga a la luz antes de abril de 2021.
No sabemos si dicho Decreto final tiene relación con la consulta pública de finales de 2020, pero el Gobierno ya ha respondido una consulta parlamentaria, concluyendo que con el citado proyecto se pretende regular "el marco general que permita definir cuándo un área de conocimiento puede ser objeto de una nueva especialidad".
Todo parece indicar que estamos en el camino de conseguir una antigua reivindicación de la fisioterapia española, impulsada entre otros por la buena imagen transmitida de la labor profesional de los/las profesionales de fisioterapia en la pandemia, tanto en el ámbito hospitalario como en la recuperación de las seculas. Ya el Presidente del CGCFE, Gustavo Paseiro, declaró al medio -redacción médica- que con la COVID-19 "se ha puesto de manifiesto la importancia del fisioterapeuta en ámbitos como el respiratorio, la UCI, Urgencias o Interna" a la vez que añadió que "necesitamos poder desarrollarlas desde una especialidad para que la atención sea la mejor posible".
A lo largo de la semana, el nuevo portavoz de sanidad de C´s, Guillermo Díaz y también el diputado de la formación naranja, Pablo Cambronero han manifestado en el Congreso que la regulación de una formación transversal para la creación de especialidades en el ámbito de la fisioterapia es “totalmente adecuado a la realidad” y que, además, “mejoraría la atención a muchos pacientes”. En este sentido, el partido ha solicitado el Gobierno dé respuesta a diferentes preguntas, como si tiene previsto equiparar el tratamiento de las especialidades de fisioterapia al tratamiento que reciben las especialidades de medicina a través del MIR o las de enfermería a través del EIR (fuente redacción médica).
El partido liderado por Inés Arrimadas suscita el debate sobre si el Ministerio de Sanidad y Consumo tiene previsto incluir entre las especialidades en Ciencias de la Salud a las diversas ramas de la fisioterapia y cuál es el motivo de que estas no estén ya reguladas.
El partido naranja también cuestiona las circunstancias y condiciones por las que van a regularse estos servicios en el citado Proyecto RD y la participación han tenido el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas y la Asociación Española de Fisioterapeutas en la redacción del mismo. Sin duda alguna una buena noticia para la profesión y muy de agradecer que la formación naranja haya abanderado dicha reivindicación.
Foto: Guillermo Díaz, Portavoz de Sanidad de C´s. Diario Sur