[MADRID OCTUBRE 2021] Si fueran fisioterapeutas tendrían que haber sido premiados hace años, pero son médicos y sus avances, nada desdeñables, no hacen más que avalar las tendencias del ejercicio de fisioterapia actuales, haciendo aún más candente los añejos (para nosotros) discursos de Arturo Goicoechea.
David Julius y Ardem Pataputian han sido distinguidos con el Nobel de Medicina 2021 por descubrir el funcionamiento de los distintos receptores cutáneos y nerviosos y cómo esos receptores pueden influir en la percepción del dolor así como el funcionamiento de los canales iónicos y otros sensores celulares que traducen los estímulos mecánicos en señales químicas. Su investigación, ya muy desarrollada, se ha centrado en una clase de proteínas denominadas canales iónicos TRP que parecen ser clave en el proceso de interpretación del dolor por parte del sistema nervioso y en el funcionamiento de la mecanotransducción y el comportamiento de los mecanoreceptores en el sistema nervioso.
Pataputian, en una reciente entrevista a un medio de comunicación, reiteró que "el dolor es, sobre todo, una emoción que tu cuerpo crea para evitar cosas que son nocivas" y esbozó algunos de sus avances con las proteinas "piezos" que forman parte del funcionamiento de los mecanoreceptores. El científico deja claro que "el dolor también es un espejismo químico en el cerebro, se podría decir que tu cerebro te engaña para que pienses que necesitas hacer algo. Y normalmente acierta".
Fuente: Google, El País, UCSF-Scripps