Hola, tengo un hijo de 14 años de 1,84 y que he practica muy intensamente el baloncesto. 4 o 5 entremos a la semana y el partido. Está bastante delgado y ahora le ha dado por utilizar mancuernas y ponerse pesos de 1 kg en los tobillos con el fin de fortalecer y poder llegar a saltar más. Dada su temprana edad y que no está realizando estos ejercicios bajo supervisión profesional, le he comentado que yo creo que es demasiado temprano para realizar estas tareas y menos sin el consejo de un profesional. Hoy ha salido cojeando del entreno por dolor en el tobillo. La cuestión es que yo soy exjugador y se lo que son las lesiones por forzar. Estoy equivocado? Que me aconsejáis?
Entramos en un tema controvertido y en el que quizá un foro de fisioterapia puede dar una perspectiva errónea, ya que habitualmente nosotros no nos dedicamos al acondicionamiento físico de adolescentes, sino más bien a la recuperación de lesiones...con otras palabras: aquí tendrá el sesgo de quienes tratamos con lesionados, con lo que probablemente si la consulta la realiza en un foro de educación física es posible que obtenga otras respuestas diferentes.
La verdad es que desde el punto de vista científico hay bastante controversia en lo que se refiere al uso de cargas en el entrenamiento en la adolescencia. La base de los detractores es que la supuesta baja producción hormonal (discutible viendo el grado de desarrollo de algunos jóvenes de esta edad) y la ausencia de una finalización total de crecimiento y desarrollo óseo podría ocasionar lesiones. Por otra parte, muchos profesionales, incluso del ámbito de la salud (entre los que nos incluimos creo que en cierto modo en este criterio) consideramos que el uso medido, controlado y no excesivo de cargas, incluso en periodo de pleno crecimiento, tiene beneficios en el rendimiento y en la adaptación del cuerpo a cargas en el futuro. Hay muchos estudios que lo demuestran, aunque sí es cierto que muchos de ellos no acaban de demostrar objetivamente que haya un incremento significativo del rendimiento y fuerza, probablemente debido a que los entrenamientos se han probado con cargas livianas, como la que me comenta (apenas un incremento de 1Kg por miembro no debe resultar muy relevante a efectos finales).
En definitiva: creo que este tipo de entrenamientos se debe efectuar en individuos sanos con una adecuada supervisión por parte de profesionales reconocidos y con experiencia. Otra cosa diferente es cómo actuamos los profesionales en pacientes jóvenes con lesiones y las consecuencias lesivas de quien "se pasa de rosca" (y mucho) con cargas de trabajo, por regla general y gracias a dios, los menos de los casos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Si continúa usando la web se entiende que las acepta. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.